Entradas

Mostrando entradas de 2011

Sueños compartidos

Yo, que hace 5 años leía ávidamente el Duérmete Niño y comentaba orgullosa con mis compañeras de la oficina los "buenos resultados" que estaba obteniendo al seguir prolijamente sus instrucciones, me fui a dormir anoche: me subí a la cama por los pies, caminé casi hasta las almohadas, corrí para un lado a Sofi, cambie la posición del brazo de Fran y me metí debajo de las sábanas (con una técnica que no se como explicarles, pero que no destapa a nadie). A Fran le da risa cuando digo que duermo como "el jamón del sandwich", pero es tal cual!: el espacio que me toca es (con suerte) igual al ancho de mis hombros, y adquirí el hábito de acomodarme el pelo todo el tiempo para que no le quede a ninguno en la cara. En mi noche también rige aquel viejo dicho que nos recuerda que "el que se va a Sevilla pierde su silla", porque si me doy vuelta para un lado, no puedo arrepentirme sin tener que sacar brazos, piernas o cabezas del pequeño espacio que quedó libre y ...

Esclavizados por la libertad

Ayer me encontré con un artículo que habla sobre el origen de la marca "Blackberry" para el conocido teléfono inteligente que muchos usamos en estos días. Decía el relato que "black berry" es la expresión con la que se solía nombrar a esa bola de hierro negra e imperfecta, que se ataba a los tobillos de los esclavos para que no pudiesen escapar (haciendo referencia con su parecido a una mora, en inglés: berry). Por supuesto, el párrafo siguiente establecía un paralelismo entre el significado que la bola de hierro tenía para el 'amo', y el que el 'smartphone' tiene para el empleador del siglo 21. Aunque me da escalofríos pensar que alguien pueda crear una marca bajo tan siniestra inspiración, la conclusión de que "el Blackberry esclaviza" no me parece original, ni se sale de la típica tendencia a eludir responsabilidades. En esta línea de pensamiento nos olvidamos, una vez más, de que somos inevitablemente libres . Dejando de lado (para...

Nostalgia del presente

Muchas veces Fran me dice "mami, cuando seas viejita voy a extrañar tu cuerpo", y esta noche me desvelé pensando que yo también los voy a extrañar cuando crezcan. Voy a extrañar las risas fáciles, las tonterías habilitadas, la inocencia a prueba de todo, la picardía, la pureza, la sinceridad, las caricias sin precio, los abrazos y los besos, las palabras mal pronunciadas, la alegría desmedida. Porque ya no serán estos mismos cuando crezcan. Creo que si no me rescatan a tiempo, voy a pasar horas mirando los videitos que grabo con el celular (donde serán chiquitos por siempre) y llorando sin consuelo porque el tiempo nos ganó, mientras espero que vuelvan de bailar los sábados a la noche. Es que, a pesar del cansancio que genera el hecho de convivir con energías muy superiores a la mía, me da tristeza pensar en una casa ordenada, sin juguetes de colores en cada rincón, sin libritos de cuentos a los pies de la cama, sin ropita chiquita tendida en la soga. Entiendo que t...

Hipocresítica

En tiempos electorales mi nivel de dignidad baja a niveles extremos, y me sobreviene un raro sentimiento de admiración hacia la gente que todavía cree en algún político argentino. Admiración, mas que nada, por la capacidad que de algún modo construyeron para no sentirse las fichitas (rojas o verdes, da igual) de un juego de hipocresías cruzadas, donde frases como "el muerto se rie del degollado" es lo mínimo que aplica. Millones de pesos dirigidos a desprestigiar al otro, para tapar las propias falencias (o el propio vacio); cientos de "minutos" y "páginas" intentando vender burbujas de colores a clientes potenciales o existentes que, aunque terminen siendo víctimas de un engaño, no se verán protegidos por "defensa del consumidor". Todo controlado, todo manipulado, todo negociado hasta el punto de que el fanatismo tenga precio (y ni siquiera muy alto). Me siento tonta haciendo la cola para votar en la mesa que me toca, siento como si una ...

Sin nombre

Sofía tiene casi 20 meses y duerme pegada a mí, tomando teta gran parte de la noche (sí, sí, eso a lo que muchos llaman "usarla de chupete"). Si alguna mañana me levanto cansada, y comento con alguien que esa noche en particular Sofi tomó más de lo habitual y no pude descansar bien, viene la respuesta ineludible: "y bueno! es tu culpa! por acostumbrarla a dormir con la teta". No es una bebé que tuvo una noche agitada (como cualquiera de su edad), es una mamá que se queja sin derecho (como el que sale de noche y a la mañana no se quiere levantar: "calavera no chilla!", pero entonces... ¿qué decimos entonces del bebé que, durmiendo solo en su cuna, se despierta varias veces porque se le sale el chupete (y su mamá se levanta una y otra vez a alcanzárselo)? ¿A quién le echamos la culpa ahí?. Parece que a los adultos, a veces nos queda cómoda la ingenuidad de creer que podemos controlarlo todo, y otras tantas nos sobra poder para modelar a nuestros hijos ...

Intolerancia 2.0

Creo yo, que en el mundo 2.0 queda mas en evidencia la falta de tolerancia (y muchas veces de respeto) que algunos prodigan a las expresiones de otros. En estos días leí un comentario muy negativo en una entrada de un reconocido blog, donde la comentante opinaba que ese blog "no aporta nada" (cuando a mi y a miles de otros seguidores nos parece genial!). Claro que la libertad circula en todos los sentidos: así como uno puede escribir lo que quiere, otro puede comentar lo que quiere. Sin embargo no deja de hacerme ruido, ni en el mundo real ni el mundo virtual, la energía dirigida a la crítica destructiva expresa, el consejo irónico dado sin que nadie lo haya pedido, la creencia de que la verdad personal es la verdad absoluta, la escasez de empatía verdadera, la falta de apertura, y por qué no, la desubicación. En el contexto de las redes sociales, donde participa quien quiere expresarse, siempre abundarán ideas con las que no nos identificamos, personalmente prefiero ...

Dejarlos crecer II

Cuando personas que no están en contacto constante con el núcleo familiar, opinan "dejala crecer...", asumen automáticamente un montón de cosas, para llegar inequívocamente a un lugar común. Si alguien me dice que deje crecer a mi hija (o hijo), está expresando que ve cierto grado de inmadurez en relación con otros chicos de su edad o con sus propias expectativas para la edad, y no entiendo de que forma el solo hecho de tomar teta (o cualquier otro hecho aislado) determinaría globalmente este indicador. A mi me parece que una nena de 17 meses que camina desde los 11, habla desde el año, se separa de su mama y su papa todos los días entre 10 y 12 horas sin perder la sonrisa, se puede quedar parte de la noche al cuidado de su abuela, te puede alcanzar de la alacena "el arroz" (si se lo pedís como si se lo pidieras a tu marido), y se muestra interesada por observar e incorporar todo lo que la rodea, no entra en la categoría de "niños anclados a la inmadurez po...

Dejarlos crecer

Últimamente, con Sofi de 17 meses tomando teta, estoy expuesta a que muchas personas a quienes quiero o respeto, me aconsejen amigablemente: "dejala crecer...". Lo hacen (o yo lo escucho) con un tono comprensivo, que deja implícito un "yo se que te cuesta, que es dificil dejarlos ir..."; y se me viene a la mente la imagen de una madre aferrada al vestido de novia de su hija de 27 años, implorándole que no se case para que puedan así perpetuar su vida juntas (!). Es posible que tenga una tendencia (como una misión de vida) a proclamar mi fe en este asunto de la crianza 'con apego' (o como prefieran llamarla), y por eso voy desarrollando diferentes reacciones según lo requiera la situación.l Si el interlocutor es muy racional, saco el rollo de "la evidencia científica" e intento poner en tela de juicio lo que dijo el pediatra, el psicólogo o la seño del jardín; lo leído en infinidad de best sellers, revistas y publicaciones online sobre crianza...

La Filosofía De La Cosa

Días pasados un compañero de trabajo me comentaba por chat, que necesitábamos hablar con determinada persona para que entienda nuestro punto de vista sobre un tema, y podamos acordar cierta definición que estaba quedando confusa vía mail. Para expresar esta idea escribe: "hablemos con él, así le explicamos la filosofía de la cosa", y enseguida le dije "que buen título para un blog!", lo dije impulsivamente, porque me gustó la oración en sí misma (me sonó ocurrente), pero después le fui encontrando sentido en relación a lo que yo suelo escribir: relatos, cuestionamientos, reflexiones, pensamientos, vivencias que tienen como denominador común la búsqueda de esclarecimiento, de ordenamiento interior, de explicación (generalmente hacia mi misma) de ideas que, en principio, me confunden, rompen algún paradigma de manera estrepitosa o necesitan mudarse de mi cabeza al "papel" para poder ser observadas. De alguna manera, cualquier cosa tiene una filosofía dig...

Amistad 2.0

Quienes, a primera vista y sin pensarlo mucho, invalidan las "tele-relaciones" aduciendo que carecen de sensaciones fundamentales, como poder mirar a los ojos, percibir el lenguaje corporal y los tonos de voz e incluso compartir ciertos estímulos (olores, sonidos, sabores), quizás no puedan todavía darse cuenta hasta que punto, la falta de estos mismos recursos físicos dan lugar al desarrollo de otras capacidades, que hacen posible entablar relaciones absolutamente válidas. Yo digo que hay quienes estamos asistiendo a la primer camada de la verdadera "amistad virtual". Cuando, en Diciembre de 2005, entre a trabajar en Claro (CTI en ese entonces), encontré que la gente con la que mas tenia que relacionarme para desarrollar mis tareas, estaba en Córdoba. Enseguida, las "call" (reuniones telefónicas, a veces largas y multitudinarias) y el "chat" interno se volvieron moneda corriente. Sin la posibilidad de explicar una idea en una servilleta de...

Inteligencia distorsionada

Como a los 12 años, el desarrollo me traicionó mal y mi nariz (que ya tenía una forma extraña) quedó totalmente desproporcionada de mi cara. Mi mamá insistía en que yo era linda igual, incluso con esa nariz y un corte de pelo que ningún ser que se considere humano debería llevar (y que no les voy a contar en este relato). A pesar de que, a los 12 años, todavía creemos que mamá nos dice la verdad, la imagen en el espejo pudo más y se activó tanto mi sistema de defensa que a días de cumplir los 15 me hice la cirugía estética en el Hospital de La Matanza. Tema resuelto, adolescente feliz. Sin embargo, con el calificativo de ‘inteligente’ no pasó lo mismo. Ese sí me lo creí (junto con otros como ‘muy sociable’) y lo cultivé. Algo de lógica tenía no?, sino era linda, no me quedaba otra que ser inteligente (o al menos parecerlo muy bien)! Así fue como estudiar me resultaba natural, ningún examen me movía un pelo y mi seguridad académica era envidiable (hacía cosas como ‘escuchar Kiss en ...

Tratá a tu hijo como te gustaría que te traten a vos

Quizas, una de las formas mas directas para entender, cabalmente, el significado de la palabra "respeto" sea pensarlo desde la propia perspectiva. Digamos que, en principio, todo lo que uno consideraria irrespetuso o motivo de enojo u ofensa, es en efecto, una falta de respeto universal, valida para todos, sin distincion de edad. Entonces, antes de dirigirnos a nuestros hijos, deberiamos recordar que, ademas de niños, son personas a quienes, como tales, les debemos respeto. Te gustaria... *que alguien te diga (elevando la voz) "sos sordoo??", cuando vos, distrido en otra cosa (como ser un programa en la tele), desoiste lo que te decia o hiciste algo diferente a lo que te pedia? *que te griten y te hagan sentir torpe e inutil si se derramas o rompes un vaso? *que te obliguen a "comer todo", incluso si no tenes hambre, si no te gusta lo que te sirvieron o si en ese momento estas entretenido con otra cosa y no podes concentrarte en comer? *que te insul...

Mi "Love Story"

Esta mañana festejamos el cumpleaños una de mis compañeras de la oficina y, como es habitual en estos casos, todos (incluido el jefe) nos congregamos en su escritorio, a primera hora, para desayunar con cosas ricas. Entre budín de naranja y pasta frola casera, salió el tema de como fue que Leo y yo nos conocimos, y volví a relatar la entretenida anécdota que, por haber sido contada tantas veces, ya casi se recibe de "cuento" (sin que esto signifique "ficción"!), y que como todo cuento, merece ser escrito. Así que aquí voy. A Leo lo conocí en 1998, pero de eso me olvidé en un par de meses. Él trabajaba en una peluquería, enfrente de la casa de mi abuela, en el barrio de Villa Real. Parte 0: RG Un día, no me puedo acordar cuántos años tenía, mi tía me llevó a la peluquería de Roberto Giordano para ver si podían ayudarme con mi pelo, que reunía una serie de condiciones indeseables como 'quebradizo', 'frizz' y 'con rizos indefinidos', e...

Mamá Terciarizada

Esta mañana iba en el tren leyendo un enlace de @Maria Alejandra Martinez. El artículo trataba sobre la presión que genera el mix maternidad-sociedad-trabajo en las madres actuales, y me hizo pensar, una vez más, en la propuesta que Franco (4 años) me hizo la semana pasada: que la señora que lo cuida venga a mi trabajo y que yo me quede a cuidarlo. Actualicé mi estado de Facebook con esta idea inocente (que en solo un ratito acumuló ocho o diez ‘me gusta’), sin embargo hoy me dí cuenta que a él solo le respondí con un “qué buena idea Fran!” y una risa divertida, cuando probablemente necesitaba una explicación. Me imagino este razonamiento en su cabecita infantil: Hay dos trabajos para una sola mamá, ya puedo entender que ella no puede estar en dos lugares al mismo tiempo y por eso otra persona la ayuda, lo que no entiendo es por qué la ayuda conmigo en lugar de ayudarla en su oficina. Más lo pienso y más me doy cuenta de que no existe una explicación coherente que avale tamaña cont...

La leche siempre está

Para mí, que no reniego de la tecnología, tener Internet en mi celular fue una forma de reencontrarme con una de mis pasiones: la lectura. Y hay tanto para leer y tan bueno, que la hora y media de viaje que tengo de ida y de vuelta al trabajo, encontraron finalmente algún sentido. Los blogs de crianza respetuosa con los que me voy encontrando, me devuelven al camino del que, cada vez más a menudo, me pierdo. Me dan ideas para aplicar los conceptos que siento, pero que se diluyen en el caos de la rutina diaria y las obligaciones ineludibles. Y si bien, me considero muy lejos de tener un blog (al margen de que parece innecesario agregar uno más a la lista tan exquisita que hoy existe), si me pasa que la lectura me inspira a escribir. Hoy mientras leía un artículo muy interesante y ameno sobre Lactancia Prolongada (en www.cuatroenlacama.com), pensaba en la cantidad de casos de mamás y bebés que abandonan la lactancia antes del año porque ‘la leche se les va’, y caí en la cuenta de q...