Amistad 2.0

Quienes, a primera vista y sin pensarlo mucho, invalidan las "tele-relaciones" aduciendo que carecen de sensaciones fundamentales, como poder mirar a los ojos, percibir el lenguaje corporal y los tonos de voz e incluso compartir ciertos estímulos (olores, sonidos, sabores), quizás no puedan todavía darse cuenta hasta que punto, la falta de estos mismos recursos físicos dan lugar al desarrollo de otras capacidades, que hacen posible entablar relaciones absolutamente válidas.

Yo digo que hay quienes estamos asistiendo a la primer camada de la verdadera "amistad virtual".

Cuando, en Diciembre de 2005, entre a trabajar en Claro (CTI en ese entonces), encontré que la gente con la que mas tenia que relacionarme para desarrollar mis tareas, estaba en Córdoba. Enseguida, las "call" (reuniones telefónicas, a veces largas y multitudinarias) y el "chat" interno se volvieron moneda corriente. Sin la posibilidad de explicar una idea en una servilleta de papel o de hacer un gesto que lo diga todo, nos fuimos volviendo mas hábiles con las palabras, mas prolijos a la hora de transmitir un concepto y, lo que me parece mas importante, mejores oyentes (o 'leyentes').

Con algunas personas, fuimos identificando un mayor grado de afinidad, y empezó a pasar que un chat laboral (o un llamado telefónico) derivaba en una anécdota personal, en preguntar la edad o la situación sentimental, en hablar de los hijos o de la familia... Quizás nos diéramos cuenta que compartíamos un mismo tipo de "sentido del humor" a partir de alguna ironía que solo resultaría divertida para quien esta metido en determinado tema...

Y así fue como un día me di cuenta, por ejemplo, que en el escritorio de mi pc casi siempre hay abierta una ventanita de chat que indica que "Maria Cecilia Bustos" esta del otro lado, tal como si estuviese sentada al lado!. Y me veo escribiendo algún comentario rápido (sin dejar de trabajar) sobre cualquier insignificancia cotidiana, o incluso generando un espacio específico para pedirle un consejo o simplemente para charlar (hábito intrínsecamente femenino).

Este tipo de relaciones pueden adquirir, mucho antes de que sus partes se conozcan personalmente, un grado de profundidad y confidencia que nada tiene que envidiarle a las amistades que comúnmente nacen con algunas de las personas con quienes "concubinamos laboralmente".

También en Claro, descubrí que a través del chat es posible crear un "mundo paralelo" en el cual relacionarse informalmente, aun cuando estemos físicamente inmersos en un ámbito formal (la oficina). Así es que filas de letras y signos saltan a toda velocidad entre computadoras (o teléfonos celulares) que están muy cerca, y nuestros cerebros se sudividen para hablar en modo 'work' y escribir en modo 'friend', o para mantener una expresión sobria y, a la vez, estallar en una risa virtual provocada por alguna complicidad políticamente inaceptable.

Otra experiencia de amistad 2.0, la encontré en Octubre o Noviembre de 2008 cuando, buceando en conceptos sobre maternidad totalmente reveladores para mí, encontré "Familia Natural", un foro de unas pocas mamás que se había formado recientemente, al que me uní sintiendome una invasora, porque todas escribían y se trataban como si conocieran de toda la vida.

Por un tiempo leí sin participar, y me fui dando cuenta que ellas no se conocían en persona!, sin embargo los temas se trataban con un nivel de intimidad y camaradería muy notable.

Escribí mi primer post de presentación, y empecé a interactuar con ellas asiduamente. Las fui conociendo, a cada una (las que ya estaban y las que se fueron sumando atrás mio), a sus familias, sus historias. Un espacio realmente enriquecedor, donde mi alma se expandia (casi adicticvo diria!).

Era curioso que muchas veces, aun sin habernos visto mas que por fotos, soñábamos unas con otras!

Durante mas de un año conviví virtualmente con este grupo, que me supo apoyar en momentos difíciles, fue guía en mis búsquedas y compañero de mis alegrías y en el cual, para demostrar que la falta de contacto físico no invalida en absoluto la relación, también surgió el conflicto, que nos lastimo a todas de verdad!.

El dolor que genera un conflicto en un grupo de pertenencia virtual, no difiere en absoluto del que se podría generar en uno real. Todas las involucradas, en cualquiera de los 'bandos', se sentían frustradas, traicionadas, heridas, y hasta hemos llorado y sentido ese típico vacío.Tal como en el mundo real, la situación individual (en mi caso un estado emocional afectado por el puerperio y el trance de mi bebe recién nacida)afecto al grupo y condicionó el resultado.

Me fui de Familia Natural "pegando un portazo", escribí un post bomba y di de baja mi usuario (ni quería leer las respuestas!)... eso todavía hoy me duele un poco... Quizás mi tiempo de participar tan activamente había terminado, quizás pasada la etapa de enamoramiento, había que dar el siguiente paso en la madurez grupal, y yo no tuve resto para hacerlo... Muchas entienderon mis motivos, otras no, con otras mi actitud fue injusta, con varias (por suerte) todavía sigo en contacto, compartiendo el interés que nos une.

Entonces digo: aunque es cierto que muchas personas usan la virtualidad para esconderse (y mienten sobre quienes son detras del monitor), otros la usamos para desnudar el alma (como quienes le cuentan un secreto a un desconocido), para forjar amistades, o para encontrar la segunda dimensión del tiempo, donde es posible jugar siendo adultos.

Y me pregunto: sera ésta, para nuestros hijos, una forma natural de hacer amigos?.

Creo que tenemos el privilegio de ser protagonistas de una nueva forma de relacionarnos, y que de ninguna manera deberíamos tratarla con liviandad.

NOTA ORIGINAL Y COMENTARIOS EN FACEBOOK

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salir del sobrepeso por la otra puerta

Fin de semana largo

...