Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Sueños compartidos

Yo, que hace 5 años leía ávidamente el Duérmete Niño y comentaba orgullosa con mis compañeras de la oficina los "buenos resultados" que estaba obteniendo al seguir prolijamente sus instrucciones, me fui a dormir anoche: me subí a la cama por los pies, caminé casi hasta las almohadas, corrí para un lado a Sofi, cambie la posición del brazo de Fran y me metí debajo de las sábanas (con una técnica que no se como explicarles, pero que no destapa a nadie). A Fran le da risa cuando digo que duermo como "el jamón del sandwich", pero es tal cual!: el espacio que me toca es (con suerte) igual al ancho de mis hombros, y adquirí el hábito de acomodarme el pelo todo el tiempo para que no le quede a ninguno en la cara. En mi noche también rige aquel viejo dicho que nos recuerda que "el que se va a Sevilla pierde su silla", porque si me doy vuelta para un lado, no puedo arrepentirme sin tener que sacar brazos, piernas o cabezas del pequeño espacio que quedó libre y ...

Esclavizados por la libertad

Ayer me encontré con un artículo que habla sobre el origen de la marca "Blackberry" para el conocido teléfono inteligente que muchos usamos en estos días. Decía el relato que "black berry" es la expresión con la que se solía nombrar a esa bola de hierro negra e imperfecta, que se ataba a los tobillos de los esclavos para que no pudiesen escapar (haciendo referencia con su parecido a una mora, en inglés: berry). Por supuesto, el párrafo siguiente establecía un paralelismo entre el significado que la bola de hierro tenía para el 'amo', y el que el 'smartphone' tiene para el empleador del siglo 21. Aunque me da escalofríos pensar que alguien pueda crear una marca bajo tan siniestra inspiración, la conclusión de que "el Blackberry esclaviza" no me parece original, ni se sale de la típica tendencia a eludir responsabilidades. En esta línea de pensamiento nos olvidamos, una vez más, de que somos inevitablemente libres . Dejando de lado (para...